domingo, 26 de abril de 2009

Devenir de Teorías Educativas


El propósito de la Educación puede comprenderse como la respuesta del medio hacia la necesidad de desarrollarse del hombre, quien se comporta como un ser creador e inteligente, capaz de razonar y reflexionar. Todo esto permite la incorporación de conocimientos y el desarrollo de las capacidades que le permitirán desenvolverse óptimamente en la vida.

Tras analizar las teorías expuestas en el documento titulado “Devenir de Teorías Educativas” nace la acertada necesidad de saber cual de aquellas teorías es la indicada para ser aplicada en nuestra realidad educativa, es ese el momento preciso para contrastar los postulados de cada teoría con las necesidades actuales de la educación en los distintos contextos en los que podemos vernos situados.

Fácilmente podemos darnos cuenta de que ninguna de las teorías que se analizaron está equivocada completamente, de la misma forma en la que ninguna es 100% acertada a nuestra realidad. Por lo demás, debemos apuntar hacia aquellos postulados que se orienten primordialmente al origen semántico del concepto educación, es decir, que se orienten hacia el concepto de ‘educere’, hacer salir, extraer, dar a luz; en lugar de su origen fonético y morfológico, ‘educare’, que significa conducir, orientar, guiar, lo que correspondería a un modelo de educación directivo o de intervención.

Dentro de las teorías que tuvimos en análisis podemos comenzar con la Teoría de Sistemas, la cual nos presenta al educando como un producto que debe ser devuelto a la sociedad para preservar el sistema educativo en el que se encuentra.

Podemos distinguir que las Teorías de la Calidad y Equidad como una parte de las teorías sistémicas con lo cual podemos darnos cuenta de que su principal objetivo se basa en la calidad del funcionamiento del sistema educativo en el que se encuentran inmersos; es entonces cuando se requiere la completa participación de todos los integrantes de la comunidad educativa.

Por otra parte podemos reconocer una corriente denominada Interaccionismo Simbólico, la cual, a través de un enfoque psicológico, interpreta la conducta como una acción condicionada por la interacción del individuo con la situación. Y es de esta corriente que nace la Teoría de los Microgrupos, la cual hace referencia a la conducta social de los educandos, considerando como consecuencia de la interacción a la sociedad, la cual puede ser creada y modificada.

El enfoque Funcionalista nos expone que el nivel educativo incrementa la productividad, considerando a la educación como una inversión más que un gasto. Este pensamiento nos induce a considerar la base económica que este enfoque le da al proceso educativo.

Es bajo el amparo de esta perspectiva que Schultz propone la Teoría del Capital Humano, la cual no se preocupa de enseñar a pensar al educando, sino más bien de orientarlo a aceptar el modelo económico sobre el cual se estén sustentando, es decir, prepararle para que sus elecciones sean aquellas que provengan de la herencia social, provocando que el educando deje de la lado la búsqueda de intereses no prescritos.

Algo muy similar es lo que ocurre con la Teoría Funcionalista de la Educación, la cual se preocupa de llegar a un consenso de valores y creencias que permita y asegure la mantención del funcionamiento de la sociedad, en otras palabras, se desplaza al ser humano a un segundo plano para asegurar la estabilidad de la sociedad. Esta base prepara al educando para ocupar un puesto ya indicado en el marco de la economía de su entorno.

También tenemos a las Teorías Marxistas de la Educación, que nos presenta a la conciencia solo como un efecto de la realidad material, además del proceso educativo como un ente reproductor de la ideología dominante, restándole toda la autonomía al pensamiento individual.

Finalmente tenemos a la Teoría de la Educación como disciplina científica, esta nos expone que la educación ha de realizarse guiada por las necesidades que la sociedad presenta, con el fin de inculcar el pensamiento autónomo en el educando.  Esta sería la respuesta más aproximada a nuestra incógnita sobre las directrices que rijan el quehacer educativo. 

En base a todas las teorías anteriormente expuestas nace la necesidad de comprender que ninguna de ellas es completamente positiva o negativa. Es ahí donde nosotros como futuros educadores debemos aprender a enseñar basándonos en la gran mayoría de ellas, obteniendo una visión ecléctica que nos ayudará a formar mejores personas.

Devenir de Teorías Educativas

Corrientes del Pensamiento Contemporáneo

Personalismo--> El personalismo representa una corriente de pensamiento que tiene como centro de sí a la persona. Se distingue como una ideología que considera al hombre como un ser subsistente y autónomo pero esencialmente social y comunitario, un ser libre, un ser trascendente con un puro valor en sí mismo que le impide convertirse en un mero objeto. Un ser moral, capaz de amar, de actuar en función de una actualización de sus potencias y finalmente de definirse a sí mismo pero considerando siempre la naturaleza que le determina.

Existencialismo--> Es un movimiento filosófico cuyo postulado fundamental es que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas. El existencialismo generalmente defiende la no existencia de un poder trascendental que lo determine; esto implica que el individuo es libre y, por ende, totalmente responsable de sus actos. Esto incita en el ser humano la creación de una ética de la responsabilidad individual, apartada de cualquier sistema de creencias externo a él.

Psicoanálisis--> El psicoanálisis es «una disciplina fundada por Sigmund Freud y en la que, con él, es posible distinguir tres niveles:
A) Un método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo.
B) Un método psicoterápico basado en esta investigación y caracterizado por la interpretación controlada de la resistencia, de la transferencia y del deseo
C) Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas en las que se sistematizan los datos aportados por el método psicoanalítico de investigación y de tratamiento».

Fenomenología--> La fenomenología es una parte o ciencia de la filosofía que analiza y estudia las esencias de las cosas. Dicho de otro modo, la fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (psiquismo, la conciencia).
El método fenomenológico toma por real todo aquello que es pensado de manera clara y distinta y puesto en perspectiva temporal.

Marxismo--> Conjunto de teorías económicas, políticas y filosóficas de Karl Marx y Friedrich Engels y las corrientes doctrinales derivadas de ellas. El marxismo esta constituido por tres partes fundamentales: El materialismo filosófico, la doctrina económica y la teoría del socialismo científico.

Lingüística--> La lingüística, aunque pueda interesarse en textos escritos y en el desarrollo de las lenguas a través del tiempo, trata de explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado en el tiempo para extrapolar la explicación al funcionamiento general de las lenguas y es esencialmente explicativa.

Antropología--> La ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamiento sociales a través del tiempo y el espacio, es decir, del proceso biosocial de la existencia de la raza humana.

Estructuralismo--> El estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad del siglo XX. El término, sin embargo, no se refiere a una escuela de pensamiento filosófico claramente definida (como la antropología cultural, la lingüística, la historia, etc., sin embargo, el método tiene derivaciones filosóficas de consideración).

Empirismo--> El empirismo es una teoría del conocimiento, la cual enfatiza el papel de la experiencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas. Con empirismo señalamos la importancia del conocimiento que se basa en la experiencia para validarse como tal, que significa que la experiencia es la base de todos los conocimientos

Transformismo--> Doctrina según la cual los caracteres típicos de las especies animales y vegetales no son por naturaleza fijos e inmutables, sino que pueden variar por la acción de diversos factores intrínsecos y extrínsecos.

Evolucionismo--> Es el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las frecuencias alélicas de una población.

Pragmatismo--> El pragmatismo se opone a la visión de que los conceptos humanos y el intelecto representan el significado real de las cosas, y por lo tanto se contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo. También el pragmatismo sostiene que sólo en la lucha de los organismos inteligentes con el ambiente que los rodea es donde las teorías y datos adquieren relevancia. Rechaza la existencia de verdades absolutas, o lo que es lo mismo, significados invariables; las ideas son provisionales y están sujetas al cambio a la luz de la investigación futura.

Positivismo--> El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.

Cientismo--> El cientismo sólo acepta el discurso científico, por el solo hecho de ser comprobable, pero erradica el discurso filosófico porque según dicen los cientificistas, es difícil comprobarlo racionalmente. De ahí que para ellos, la ciencia y su método experimental es la única forma válida y seria de conocimiento.

Sociología--> Ciencia social que estudia, describe, analiza y explica la causalidad de los procesos propios de la vida en la sociedad; busca comprender las interrelaciones de los hechos sociales desde una perspectiva histórica; mediante el empleo de métodos sistemáticos de investigación científica, pretende ubicar el carácter de los conflictos y los problemas de la sociedad y sus relaciones con los individuos. Con un enfoque comparativo busca examinar las bases del desarrollo social y las tendencias propias de las comunidades en su nivel socio-político, económico y cultura

Neopositivismo--> Para el neopositivismo los únicos conocimientos que nos dan información relativa al mundo son los conocimientos de las ciencias empíricas, cuyo lenguaje debe ser fisicalista, es decir lenguaje que utiliza nociones que se refieren a realidades perceptibles o físicas.

Epistemología--> es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o inválida.

martes, 21 de abril de 2009



a) Identifique a lo menos 10 conceptos nuevos que Ud. ha encontrado en este primer ejercicio y explique sus significados.

1. Ethos: Es el conjunto de características que identifica a un pueblo, entendiendo por ellas su cultura, forma de economía, cosmo visión, devoción religiosa, etc.

2. Carácter dual: Se entiende como la particularidad del ser humano de tener características tanto de animal superior (entendiendo como ella su disposición física, su esencia corporal), así como de cierta divinidad (esta otra siendo su esencia espiritual, que es el estar dotado de razón y libre pensamiento).

3. Valores válidos: Son aquellos principios morales que rigen a una sociedad y están esencialmente condicionados a una serie de factores culturales, tales como son el conocimiento adquirido y el que se sigue adquiriendo, la tradición y cualquier factor externo que pudiese modificar el paradigma del mencionado pueblo. Los valores válidos, por lo tanto, no son fijos, si no que pueden cambiar adaptándose a las variaciones sufridas por el pueblo del que se originan.

4. Paideia: Era la formación, el enfoque que los griegos daban al desarrollo de cada individuo, el objetivo mismo de su educación. Éste era lograr un desarrollo integral, absoluto, buscando la máxima manifestación del potencial humano, el intentar destacar, ya fuere en la guerra, la poesía, la oratoria o cualquier tipo de manifestación cultural griega, el objetivo siempre sería llegar tan alto como fuese posible.

5. Metafísica: Parte de la filosofía que estudia al ser humano en sí mismo, que busca respuestas a aquellos asuntos no tan evidentes, tales como la razón de ser del hombre y el papel que este cumple en el mundo.

6. Concepción orgánica: Es la visión que los griegos tenían de la naturaleza y se caracterizaba por ser opuesta a la visión oriental, pues esta última entendía al ser humano como un ente separado de las diversas manifestaciones de su naturaleza, mientras ellos le observaban como parte de un gran todo, nunca aspecto alguno por separado, sino como parte de una gran unión de la que el hombre era partícipe.

7. Demiurgo: Desde el punto de vista del paradigma griego, el demiurgo era la fuerza que regía la vida, esta era tal que incluso sus dioses quedaban sujetos a ella. El objetivo de la filosofía griega era el poder llegar a conocer y entender dicha fuerza misteriosa.

8. Pasiones Vitales: Estas eran la motivación que todo griego debía tener, pues eran el gusto por las distintas actividades y saberes que hacían del hombre un ser completo y útil para su comunidad. La labor del docente es, entonces, dirigir el desarrollo de estas pasiones para hacer de ellas un don elaborado, que permitiese alcanzar ese desarrollo ideal de la personalidad griega.

9. Animal Político: Esta definición es muy bien acuñada por el ser humano, pues en este aspecto destaca sobre manera en comparación con los animales. Animal político es aquel que tiene una gran necesidad de vivir en comunidad, lo que en el caso del ser humano requiere adherirse a tradiciones y valores morales que permiten la estabilidad de la sociedad.

10. Destino Heroico: Era aquel destino superior en que los griegos creían, el cual simplemente ha sido olvidado en nuestra época más bien escéptica de esta clase de temas. Este destino significaba alcanzar la grandeza en todo cuanto hicieras, ser alguien cuya existencia tuviese un autentico significado dentro de su comunidad.


b) ¿Qué ideas piensa Ud. que puede rescatar para la educación actual Chilena?

Sin duda muchas ideas podrían ser útiles para nuestra educación que en muchas ocasiones no resulta más que una parodia de la idea que los griegos alguna vez concibieron, sin embargo, a mi parecer, lo más destacable es el enfoque educativo que se tenía en la antigua Grecia, que era la formación de un alto ideal humano y si prestamos atención, esto no era llenar la cabeza de un montón de conceptos inútiles como ocurre en nuestros días. En Grecia era indispensable la interacción entre educador y estudiante, pues el primero era quien debía guiar en proceso que significaba llenarse de valores y dignidad humanos, y requería también en el segundo, un claro proceso de reflexión y práctica, cosa que no suele verse en las muchas veces atrofiadas mentes de nuestros estudiantes, llenas de datos inútiles y escasas de pensamientos realmente producentes. Hace falta un cambio profundo de mentalidad y quizá el mirar hacia atrás, a los inicios de la educación, sea a fin de cuentas la solución.

domingo, 12 de abril de 2009


Para llegar a comprender que una referencia a 'educación' debe ser entendida como un concepto multidimensional debemos ingresar al mundo del conocimiento, donde cada cuestionamiento y reelaboración de ideas cuenta para asimilar nuestro mundo. Esta es la forma en la que podemos llegar a ser capaces de pensar en forma autónoma e innata.

En este contexto hemos de asimilar que un concepto funciona como una herramienta del conocimiento, el cual nos permite comprender cada cosa que nos rodea, ya sea esta abstracta o concreta, permitiéndonos aumentar nuestros niveles de cuestionamiento sobre nuestra realidad.



CONCEPTO DE EDUCACIÓN

El concepto de 'Educación' es complejo de asimilar para el común de las personas debido, esencialmente, a que no posee una definición definitiva y concreta, en efecto, existen variadas formas de entender y comprender lo que a educación nos referimos cada vez que utilizamos esta palabra.

Una primera definición de educación es la acepción común la cual es utilizada por la ciudadanía en general. Esta definición acentúa el concepto de educación como un sinónimo de conocimiento y de la adquisición de este, así también refiriéndose a los modales o formas de comportamiento.

Etimológicamente podemos encontrar su origen derivado de 'educare', y en esto mismo podemos dilucidar dos concepciones del concepto. El primero hace referencia a un acto normativo y directivo de intervención, lo cual lo podemos interpretar como la disposición del alumno a seguir los mandatos e indicaciones del maestro o del sistema bajo el cual se encuentre amparada su situación; en otras palabrsas, solo se cultivan las habilidades necesarias para que el educando se inserte en la sociedad y sea útil para ella, algo muy similar a la Teoría del Funcionalismo Educativo.

En su segunda instancia, este se refiere a un modelo de desarrollo de la persona, una búsqueda del desarrollo de las habilidades intrínsecas del educando, conviertiendo en responsabilidad del maestro el extraer y apoyar tales habilidades para que estas sean útiles para la sociedad y para el desarrollo pleno del individuo objeto de nuestra enseñanza.

;;

Template by:
Free Blog Templates